Ochy Curiel*
El movimiento de mujeres negras nace articulando “raza” , género, clase y sexualidad como categorías políticas para explicar las realidades de las mujeres negras frente al racismo, sexismo, clasismo y el heterosexismo . La política de identidad ha sido una de las estrategias prioritarias de los grupos y colectivos que se dedican a combatir estos sistemas de dominacion. Consiste en una serie de acciones que buscan reafirmar una subjetividad contextualizada en los efectos de hechos historicos tales como la colonización y la esclavitud que hacen que el “ser negra” sea una situacion desvalorizada, despreciada y muchas veces negada.
Esta subjetividad no solo se ha desarrollado de manera individual, sino también colectiva en tanto la identificación de sí mismas se ha construido en relación a otros y otras parecidas y otros y otras diferentes en términos raciales, de clase, de género y de sexualidad. Las acciones contenidas en la política de identidad van desde recrear elementos de la cultura africana (culinaria, estética, música, danza) hasta desarrollar espacios de reflexión donde esa identidad “negra” sea reforzada y valorada positivamente con el propósito de lograr una buena autoestima en las mujeres negras.
Esta política de identidad ha colocado a algunas mujeres negras en grandes dilemas ya que por un lado entienden que es importante reafirmar la negritud como estrategia necesaria en la lucha política y por otro lado refuerza estereotipos y autoexclusiones, y sobre todo podría perder de vista las causas reales del racismo.
En los últimos años, en mi activismo como feminista lesbiana afrodescendiente , ciertas preocupaciones han estado rondando en mi cabeza y en mi quehacer político y se sintetiza en tres preguntas: ¿Bajo qué postulados, presupuestos y premisas políticas debe estar enmarcada nuestras luchas contra el racismo, el sexismo, el clasismo y el heterosexismo?, ¿Cuál es la estrategia más correcta que toque las bases de estos sistemas de opresión y exclusión para erradicarlos? ¿Cuál es la estrategia más políticamente correcta que no me lleve a caer en esencialismos, que desconstruya roles y estereotipos, posiciones dicotómicas, binarias impuestas por el patriarcado y que al mismo tiempo no me haga perder ciertas estrategias políticas y categorías conceptuales, muchas veces transgresoras y que contienen en sí mismos elementos de identidad?
En este artículo me propongo aproximarme a dar respuesta a estas preguntas, sin pretender llegar a posiciones conclusivas Se trata de reflexiones que pueden aportar a ir descifrando puntos conflictivos cuando tratamos el tema de las identidades.
En un primer momento abordaré de manera sintética períodos importantes del pensamiento feminista que nos arrojen elementos de contextualización y nos ayude a visualizar cómo se concibieron las identidades.
En un segundo momento abordaré cuáles son los debates en torno el tema de las identidades que se suscitan en el feminismo hoy día, en particular los dilemas que enfrentan las feministas negras al asumirlas como política.
Han sido largas horas de discusiones con compañeras políticas feministas y lesbianas, muchas de ellas afrodescendientes y muchas lecturas de teorías feministas para ir tejiendo mis propias conclusiones en torno a estas preguntas.
Llegar a conclusiones en torno a estos aspectos no es tarea fácil sobre todo cuando el tema de las identidades pasa por la subjetividad y también por la acción política colectiva, pero fundamentalmente porque asumimos como principio ético que nuestra práctica y nuestros presupuestos políticos deben revisarse constantemente como una forma de avanzar en la construcción de las utopías a las que aspiramos.
Mi perspectiva de análisis en este artículo será desde mi postura como feminista afrodescendiente y lesbiana, pues son estas situaciones las que me hacen tener un compromiso con el análisis teórico y la intervención política.
El Pensamiento Feminista y El Abordaje De La Identidad
Desde lo que se ha llamado la segunda ola del feminismo que se inicia en los años 70tas han estado presentes una serie de debates que van conformando el pensamiento feminista y que han tenido que ver con las prácticas políticas de todas nosotras. Estas líneas de pensamiento no se manifiestan de forma pura, sino que una y otra se entrelazan dependiendo de los contextos y situaciones, de las alianzas y de las coyunturas, por tanto solo trataré de aproximarme a los postulados generales que caracterizaron a uno y otro pensamiento.
El primer gran debate era “la igualdad vs la diferencia”.
El feminismo de la igualdad tiene sus raíces en la Ilustración que desarrolla el concepto de universalidad del sujeto. Se inicia al final del siglo XVIII sobre la base de los principios de libertad, igualdad y la fraternidad redactaba la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.
El postulado fundamental del feminismo de la igualdad sostuvo que las diferencias genéricas entre hombres y mujeres han sido construcciones sociales que crean desigualdades y jerarquías sociales. Cuestionó el determinismo biológico de esas diferencias genéricas. Así las diferencias estereotipadas que son asignadas a mujeres y hombres no eran más que mecanismos del patriarcado para justificarse y mantener a las mujeres fuera de los espacios de poder ejercido por los hombres, por tanto eran las bases fundamentales para el sexismo. Las estrategias fundamentales del feminismo de la igualdad fueron y aún lo son entrar a los espacios de poder público, la negociación, el cambio de leyes, entrar a la normativa del mundo androcéntrico bajo el supuesto de que con ello se minimizarían las diferencias de género. (Amorós.1990: 56)
Las feministas de la igualdad no han sido un grupo homogéneo. Encontramos aquí a las feministas liberales, que se plantearon reformas reivindicativas, las socialistas que intentaron combinar el análisis marxista de las clases con el análisis de la opresión de la mujer, haciendo énfasis en el patriarcado; hacen un aporte importante en colocar el concepto de división social del trabajo como aquello que provocaría la desigualdad entre los sexos dando lugar al nuevo concepto de “división sexual del trabajo”, destacando como la subordinación de las mujeres en la esfera de la reproducción se traslada al mundo de la producción; y las feministas materialistas que por su parte sostuvieron que las mujeres constituyen una clase social, por tanto no un grupo natural que tienen situaciones comunes sobre la base de la explotación y opresión, es decir, son producto de una relación económica y de una construcción ideológica que refuerza ese sometimiento. Destacan el concepto de modo de producción doméstico para demostrar la explotación de la mujer en la esfera familiar. (Delphy. 1985:19). Encontramos también a las feministas radicales quienes asumen la política sexual como sus prioridades, destacando la violencia como producto de la apropiación y explotación del cuerpo de las mujeres.
No obstante sus diversas estrategias políticas, el punto en común de todas esas corrientes fue desenmascarar el patriarcado como sistema a través de demostrar la construcción social, cultural y económica de las diferencias sexuales que se asumían como biológicas y naturales.
Entre tanto surge el feminismo de la diferencia haciendo una crítica importante al feminismo de la igualdad en haberle dado el triunfo al paradigma masculino en tanto se rige bajo las mismas normas y reglas. Su postulado fundamental lo fue la afirmación de la diferencia creando la cultura de la “feminidad” (Sendón.2002:22). En ese orden reivindicaron las diferencias genéricas, pues sostuvieron que asumir la igualdad como principio era negar la diferencia sexual femenina en beneficio de un sujeto que se pretende universal: el masculino. Esto por tanto reproducía el sexismo más que abolirlo.
La estrategia principal del feminismo de la diferencia fue y sigue siendo hacer un reconocimiento y una valorización de la feminidad en tanto aporta al mundo elementos para la paz, cuidado y lo hace más humano. Sus estrategias fundamentales han sido retomar la experiencia del cuerpo como una fuerza de las mujeres y propugnar por la autonomía de las mujeres frente a los hombres. Dentro del feminismo de la diferencia encontramos las feministas separatistas que cuestionan de fondo entrar al mundo masculino por considerar que se juega con las mismas reglas de ellos y crea espacios separados, solo de mujeres.
Una de las críticas más contundentes que hace el feminismo de la igualdad al feminismo de la diferencia es el retorno al esencialismo biologicista y la idealización de la feminidad de las mujeres.
¿Cómo manejaron el feminismo de la igualdad y el de la diferencia el concepto de identidad?
Ambas parten de la “identidad de mujeres” como aquello que logra articularnos frente a un enemigo común: el patriarcado. Era lo que nos daba la fuerza articuladora para hacer tambalear sus lógicas y sus normativas. Posteriormente se comienza a hablar del género como una categoría que permitió entender la subordinación de las mujeres asumiéndose la “identidad genérica” como elemento articulador de las mujeres.
El otro gran debate lo fue alrededor de la crítica que hacían lesbianas, negras, latinas, a un feminismo que se hacía cada vez más excluyente. Se legitimaba y reconocía la imagen de la mujer blanca, heterosexual y generalmente de clase media o burguesa. Sustentaban que asumir “mujeres” como una identidad homogénea limitaba las posibilidades de abordar el racismo, la lesbofobia, el clasismo como sistemas de opresión y exclusión que tocaban a muchas mujeres y que también se manifestaba al interior del mismo movimiento feminista, por tanto partía de una posición universalista de las mujeres. En ese sentido la categoría “identidad de mujeres” y posteriormente la “identidad genérica” comienza a ponerse en entredicho.
Las lesbianas feministas comienzan a construir lo que se ha denominado “el feminismo lesbico o lesbiano” explicitando la lesbofobia al interior del feminismo al no querer explicar ni abordar en sus luchas políticas la crítica a la heterosexualidad como obligatoriedad impuesta por el patriarcado. Planteaban que se partía de representaciones de los hombres/mujeres como sujetos universales manteniendo la heterosexualidad como normativa.
Uno de los aportes fundamentales en este sentido fue el de la norteamericana Adrienne Rich quien planteó que la heterosexualidad es una norma social que nos imponen como obligatoria y que invisibiliza al lesbianismo proponiendo al mismo tiempo lo que denominó “el continum lesbiano”, una propuesta política que une a todas las mujeres que salen del sistema heterosexual y crean vínculos políticos y personales entre mujeres como una forma de lucha contra el patriarcado. (Falquet: 2000:9). Este continum lesbiano no implica necesariamente una experiencia sexual genital con otra mujer, sino la creación de redes personales y políticas entre mujeres, donde la experiencia sexual es una de sus formas.
De los aportes también importantes se destacan los análisis de la lesbiana francesa Monique Wittig contenida en su famosa frase “Las lesbianas no son Mujeres”. Desde una visión materialista considera a la heterosexualidad como un sistema político que explota y apropia a las mujeres y que las lesbianas al salirse de esta lógica no pueden considerarse mujeres desde la definición de las categorías de sexo.
“El lesbianismo ofrece, de momento, la única forma social en la cual podemos vivir libremente. Lesbiano es el único concepto que conozco que está mas allá de las categorías de sexo (mujer y hombre), pues el sujeto designado (lesbiano) nos es una mujer, ni económicamente, ni políticamente, ni ideológicamente. Pues lo que hace una mujer es una relación social específica con un hombre, una relación que hemos llamado servidumbre, una relación que implica una obligación personal y física y también económica ('residencia forzosa', trabajos domésticos, deberes conyugales, producción ilimitada de hijos, etc.), una relación a la cual las lesbianas escapan cuando rechazan volverse o seguir siendo heterosexuales. Somos prófugas de nuestra clase, de la misma manera en que los esclavos americanos fugitivos lo eran cuando se escapaban de la esclavitud y se liberaban. Para nosotras esta es una necesidad absoluta; nuestra supervivencia exige que contribuyamos con toda nuestra fuerza para destruir la clase de las mujeres en la cual los hombres se apropian de las mujeres. Esto puede ser alcanzado sólo por la destrucción de la heterosexualidad como un sistema social basado en la opresión de las mujeres por los hombres y que produce la doctrina de la diferencia entre los sexos para justificar esta opresión.” (Wittig:1980 )
Judih Butler, lesbiana filósofa norteamericana en su libro “ El Género en Disputa” también cuestiona la categoría género por partir de un paradigma identitario heterosexual y por no cuestionar la sexualidad normativa, por tanto la política feminista estaba basada en falsas y tramposas categorías. Para Butler el género es un “performance” no una identidad. Según Butler “Tener un género significa haber establecido ya una relación heterosexual de subordinación….la postura de que el género es performativo intentaba mostrar que lo que consideramos una esencia interna del género se fabrica mediante un conjunto sostenido de actos, postulados por medio de la estilización del cuerpo basada en el género” (Butler. 2000:16).
Para esta autora el género no es más que atuendos, gestos, apariencia, una especie de travestismo, una representación, que son productos de actos repetitivos incorporados continuamente. En esto se basa la teoría Queer en la que muchas lesbianas y gays se han adentrado en los últimos años.
El problema de la performatividad, si bien puede transgredir elementos simbólicos del género no toma en cuenta las mujeres como clase social, ni tampoco considera al género como una construcción cultural histórica, al contrario hay incluso un retorno al género (masculino o femenino) que los y las Queer con el propósito de “jugar” con los géneros no los desconstruye, sino que los reproduce. Esta es una de las críticas más contundentes a esta propuesta.
La lesbiana británica Sheila Jeffreys define esta postura de Judith Butler como liberal e idealista en su importante libro La Herejía Lesbiana señalando que:
“La imagen de un varón con falda o de una mujer con corbata no basta para liberar a una mujer de su relación heterosexual, mientras el abandono de su opresión le pueda causar un sufrimiento social, económico y probablemente hasta físico, y en algunas ocasiones la pérdida de su vida” (Jeffreys:1996: 156).
Las negras por su parte también comienzan a cuestionar el racismo dentro del feminismo al plantear que en los análisis y en las estrategias del movimiento no se consideraban realidades de muchas mujeres que además del género, le atraviesa la “raza” y la clase.
La afroamericana Audre Lorde apuntaba al respecto:
"Estar juntas las mujeres no era suficiente, éramos distintas. Estas juntas las mujeres gay no era suficiente, éramos distintas. Estas juntas las mujeres negras no era suficiente, éramos distintas. Estar juntas las mujeres lesbianas negras no era suficiente, éramos distintas. Cada una de nosotras teníamos sus propias necesidades y sus objetivos y alianzas muy diversas. La supervivencia nos advertía a algunas de nosotras que no nos podíamos permitir definirnos a nosotras mismas fácilmente, ni tampoco encerrarnos en una definición estrecha... Ha hecho falta un cierto tiempo para darnos cuenta de que nuestro lugar era precisamente la casa de la diferencia, ás que la seguridad de una diferencia en particular." (Lorde citada por D’Atri; 2002:1)
En este proceso muchas mujeres afrodescendientes comienzan a gestar sus propias maneras de ver el feminismo a partir de sus experiencias y realidades al punto de crear lo que se ha denominado: el feminismo negro”. Sueli Carneiro feminista brasileña apunta:
“Cuando hablamos del mito de la fragilidad femenina que justificó históricamente la protección paternalista de los hombres sobre las mujeres, de qué mujeres se está hablando? Nosotras -las mujeres negras- formamos parte de un contingente de mujeres, probablemente mayoritario, que nunca reconocieron en sí mismas este mito, porque nunca fueron tratadas como frágiles. Somos parte de un contingente de mujeres que trabajaron durante siglos como esclavas labrando la tierra o en las calles como vendedoras o prostitutas. Mujeres que no entendían nada cuando las feministas decían que las mujeres debían ganar las calles y trabajar. Somos parte de un contingente de mujeres con identidad de objeto. Ayer, al servicio de frágiles señoritas y de nobles señores tarados. Hoy, empleadas domésticas de las mujeres liberadas. Por lo tanto, para nosotras se impone una perspectiva feminista donde el género sea una variable teórica más.. que no "puede ser separada de otros ejes de opresión" y que no "es posible de único análisis. Si el feminismo debe liberar a las mujeres, debe enfrentar virtualmente todas las formas de opresión". Desde este punto de vista se podría decir que un feminismo negro, construido en el contexto de sociedades multirraciales, pluriculturales y racistas-como son las sociedades latinoamericanas- tiene como principal eje articulador al racismo y su impacto sobre las relaciones de género dado que él determina la propia jerarquía de género de nuestras sociedades. (Carneiro: 2001:1)
A partir de la crítica a la “identidad de mujeres”, al “género” y la “identidad genérica” y sus contenidos esencialistas y universalistas se crea una autonomía entre las feministas creando grupos y colectivos a partir de la raza y la sexualidad, y se refuerzan las alianzas con otros sectores sociales como los gays y el movimiento negro mixto, entre otros.
Las diferencias alrededor de la raza y la sexualidad desde entonces se convirtieron en una prioridad política para muchas feministas, todo ello sucedía en un contexto del fortalecimiento de los llamados “nuevos movimientos sociales” lesbianas, gays, indígenas, negras, en los años 8tas, donde en cada movimiento traspasaba otro por las diferencias que lo contenían. La política entonces pasó a ser lo que Nancy Fraser, feminista norteamericana llama “la política del reconocimiento de las diferencias y de las identidades” (Fraser: 1997).
Las Identidades y Sus Dilemas En La Acción Política
En el feminismo existen actualmente dos líneas de debate sobre las identidades. Por un lado las que consideran a todas las identidades como ficciones represivas y por otro lado las que consideran a las identidades como dignas de reconocimiento.
En lo que concierne a las identidades raciales las justificaciones de las primeras se centran en tres elementos: la identidad trae consigo esencialismos, trae consigo el etnocentrismo y no asume esas categorías como regulaciones sociales en tanto entramos en la lógica de cómo nos ha definido el sistema racista en oposición a un “otro” blanco, único legitimado, además encasilla a grupos sociales en generalidades y estereotipos.
Aquí encontramos muchas postmodernistas y también muchas feministas no postmodernas que asumen que las identidades son errores políticos en tanto no desenmascara las verdaderas causas de la subordinación y la explotación que se da a partir de hechos históricos.
Las segundas consideran las identidades son estrategias de sobrevivencia humana y política. Plantean que es necesario una reafirmación subjetiva radical para poder hacer transformaciones sociales Estas posturas son generalmente sostenidas por muchas mujeres negras y por algunas lesbianas.
¿Cómo conciben las mujeres negras la identidad?
Antes de entrar a responder esta pregunta me aproximaré a definir el concepto de “identidad” como punto de partida conceptual. La identidad es algo complejo, entendiendo las dimensiones psicosociales en la que existe una relación individual y social. Desde el punto de vista individual podríamos entenderla como un proceso íntimo y subjetivo donde la persona, a través de su propia experiencia, de representaciones, de referencias en la interrelación con otros y otras se concibe y actúa consigo misma/o y con los otros y otras. En el plano colectivo son referencias que rigen los interrelacionamientos de los y las integrantes de la sociedad o de grupos diferenciados de la misma Desde una visión sociológica la identidad se enmarca en una estructura de hechos y conflictos sociales. En ese sentido no es estática, sino fluctuante y cambiante de acuerdo a los procesos históricos. ( Larkin: 2002)
En este momento me encuentro realizando una investigación sobre las estrategias políticas de tres grupos de mujeres negras en Honduras, Dominicana y Brasil y uno de los objetivos de la misma es entender y sistematizar las nociones de identidad racial y sus construcciones, ya que son una de las prioridades por la que trabajan estos grupos.
Merecería un análisis especial cada grupo de mujeres por separado, lo cual no creo pertinente hacer en este articulo por cuestión de espacio y tiempo y porque aún me encuentro en el proceso de recolección de información para la investigación, no obstante quisiera señalar algunos elementos importantes para contextualizarlos.
Uno de los grupos, unidad de análisis de la investigación es Enlace de Mujeres Negras de Honduras (ENMUNEH) constituido por mujeres garífonas de la costa atlántica de Honduras. Son alrededor de 40 mujeres negras distribuidas en diversas comunidades de los Municipios de Tela y Trujillo. Las comunidades son de las más pobres de Honduras. Este grupo trabaja el racismo y el sexismo a través de la salud reproductiva, de las enfermedades de transmisión sexual, sobre todo del SIDA, debido al alto índice de personas afectadas con el virus del VIH en la zona. También trabaja con el tema de derechos humanos de las mujeres y realiza actividades culturales garífonas. Sólo algunas de las miembras de Enlace, en este caso la que poseen liderazgo dentro de la organización, se asumen como feministas.
En Brasil trabajamos con el Grupo Criola en Río de Janeiro, constituido por alrededor de 30 mujeres negras de Río de Janeiro, mujeres pobres y de clase media. Trabaja el racismo y el sexismo a través del tema de los derechos humanos de las mujeres, el rescate de la cultura negra mediante talleres de autoestima y la valorización y reconocimiento de una estética negra, modas afro. Tambien aborda el tema de la salud y ha desarrollado proyectos económicos promoviendo y apoyando a artesanas negras. Este grupo asume como perspectiva política el feminismo negro.
En República Dominicana hemos analizado el Grupo Casa por la Identidad de las Mujeres Afro, constituido por mujeres negras, la mayoría feministas de clase media. En esos momentos el grupo está en fase de reestructuración, pero contó con 28 mujeres negras. El trabajo fundamental de este grupo fue la visibilización del racismo en República Dominicana mediante la formación y capacitación a grupos de mujeres, estudiantes, maestros y maestras y campañas de comunicación para concienciar a la población dominicana sobre el tema. Este grupo también trabajó el rescate a la cultura negra mediante actividades artísticas.
En el proceso de la investigación entrevistamos a otras mujeres afrodescendientes que no formaban parte de estos grupos, pero que sus opiniones eran importantes.
Los tres grupos nacen en la década de los 80tas en un contexto de desarrollo de los llamados nuevos movimientos sociales y concretamente en el proceso de conmemoración por parte de la Iglesia Católica y de los Estados latinoamericanos y caribeños de los 500 años del mal llamado “Descubrimiento de América” momento que el movimiento cultural a escala continental tuvo mucho impacto cuestionando tal conmemoración.
Los tres grupos desde su nacimiento se propusieron como objetivos: rescatar y reforzar la “identidad negra o afro” como un reconocimiento de las herencias de la cultura africana hasta ahora negada y por tanto invisibilizada, y desarrollar una subjetividad donde la autoestima de las mujeres negras no sea mutilada por los valores de una cultura blanca predominante en la estética, en las expresiones culturales, en las representaciones y en las simbologías.
Nos parece importante señalar aquí las diferencias de autodefiniciones que hacen sobre si mismas las mujeres entrevistadas. En el caso de Honduras la mayoría de las entrevistadas se autodenominan garífonas, las dominicanas y las brasileñas se denominan negras o afrodescendientes. Estas diferencias reflejan difversas concepciones de autoidentidad no siempre consciente de su significado. Las garífonas refieren a una cultura específica, las que se denominan negras, refieren a un color de piel, como elemento simbólico sobre el cual se basan los prejuicios que sobre ella se tiene y las que se denominan afrodescendiente retoman la referencia con Africa como el continente que fueron sacados sus antepasados y antepasadas como esclavos/as en los procesos de colonización. La utilización del término “Afro o Negra” muchas veces es utilizado por muchas mujeres indistintamente pare decir la misma cosa, en otros casos, si hay una postura política en sustituir “negra” por “afrodescendiente” pues desenmascara hechos y procesos históricos ligados a la esclavitud y la colonización.
Cuando en las entrevistas de profundidad preguntaba. ¿ qué es la identidad, cómo la vives?, ¿es necesaria para la lucha contra el racismo? Las respuestas fueron en este sentido:
Esther Vargas, hondureña coordinadora de Coordinadora de Enmuneh responde:
“Cuando salí de mi casa mi abuelita me dijo que me sacrificara y aprovechara lo que ella
Mi abuela me decía que el que se olvida de donde viene nada tiene que tener en esta vida…. Por eso sé y me asumo como una mujer garífona, muy capaz y muy trabajadora. (Esther Vargas. 2002)
Berta Arzú, presidenta de Enmuneh por su parte nos dice:
“Tuve un momento de confusión, porque me crié en los campos. Yo me crié con indios, es decir los ladinos, me crié comiendo tortillas, yo me di cuenta de que era negra cuando vine a Tela y aquí todavía sentí confusión, porque yo vivía aquí en la ciudad, En Tegucigalpa miran raras a la gente negra. Tuve que buscar mi identidad porque a pesar de que era negra no me reconocía.” (Berta Arzú. 2002)
Aquí encontramos dos señalamientos interesantes. Lo primero se refiere a la necesidad de retomar las enseñanzas familiares para lograr una reafirmación desde su lugar de pertenencia, lo segundo es que por el efecto de la discriminación que fue objeto por su color de piel Berta se reconoció negra. Esto podría dar cuenta que retomar la historia de antepasados y antepasadas que han sido víctimas del racismo y que han tenido que enfrentar los efectos de la exclusión a través de la reafirmación positiva de “ser negra” y por otro lado la necesidad de saberse y reconocerse “otra diferente” son dos elementos claves en la concepción de identidad en estas dos mujeres.
Epcy Cambell, de Costa Rica, del Grupo de Mujeres Afrocostarricense considera importante abordar la identidad dentro de la lucha contra el racismo y nos señala:
“Yo pienso que la identidad es importante porque es lo que le permite a una autoafirmarse. Hay unos básicos que la gente dice, que creo que es verdad, que cuando una se siente convencida de que es alguien, te hace fortalecerte y te plantea una necesidad de una lucha política. En cuanto no tienes identidad, eres producto del mercado, eres una más de la gente que transita en el mercado. Yo creo que es imprescindible trabajar en la identidad pues sí logramos que más gente construya su identidad estamos más cerca de transformar las cosas, porque si hay una cosa terrible a este tiempo que estamos viviendo, le veo muchas cosas buenas, pero nos quitaron el derecho de ser persona en el sentido estricto de la palabra, de ser alguien que vino de algún lado, que viene, que transita y que va para algún lugar y que es un transito este en el cual tenemos una responsabilidad. (Epcy Cambell: 2001)
La autoafirmación aparece aquí como parte importante en tanto reconocimiento de una historia de subordinación, de vínculos históricos familiares y grupales y de construcciones de las subjetividades, siendo estos elementos constitutivos de la identidad.
La brasileña Neusa Santos Souza señala a su vez::
“Saberse negra es vivir la experiencia de haber sido masacrada en su identidad, confundida en sus expectativas, sometida a exigencias, compelida a expectativas alienadas. Pero es también, y sobre todo, la experiencia a comprometerse a rescatar su historia y recrearse en sus potencialidades” (Santos Souza: 83: 18)
Es importante destacar aquí que ninguna de estas mujeres citadas, y la mayoría de las entrevistadas en el proceso de investigación no se refirieron al color de piel de manera explícita como aquello que la definiría aunque de hecho está implícito cuando se denominan “negra”. Eso no quiere decir necesariamente que no haya sido considerado en otro momento de manera consciente o inconsciente, lo importante es subrayar, que más allá de ello la identidad para muchas mujeres negras se concibe como una necesidad producto de la experiencia y de la historia que las coloca en la urgencia de posicionarse como persona individual y como grupo social.
Estas referencias son la base que hacen contrarrestar la idea de que estamos hablando de posiciones esencialistas identitarias, sino de identidades que se construyen a partir de relaciones y conflictos sociales, en la necesidad de revelar hechos invisibilizados, la necesidad de autoafirmación ante la dominación cultural blanca, la necesidad de crear conciencia de ser una “otra”, la necesidad de resimbolizar lo que el sistema racista considera negativo en positivo, la necesidad de crear solidaridades en la lucha política y saberse semejante a otro u otra parecida.
Cuando una mujer se asume “orgullosamente negra” tambalea la escala de valores negativos y no valorados que sobre ella se ha tenido durante años por su condición racial. Es decir resimboliza aquello negativo en positivo aunque no necesariamente desconstruye las categorías. Apelar a la política de la identidad para muchas mujeres negras es por tanto un acto político de resistencia y muchas veces de transformación.
No obstante lo anterior y que parecería contradictorio, algunas mujeres negras han explicitado las limitaciones que ha implicado tener la identidad como objetivo político.
Sergia Galván activista negra y miembra de Casa por la identidad de la Mujer Negra señala al respecto:
“El llamarse negra puede ser un elemento de fuerza en términos de visibilidad, pero no quiero quedarme en ser mujer negra. El racismo va mas allá de ser negra .Es un reduccionismo… El tema de la identidad nos alienó, la identidad lo que hace es alienarte y no te permite una reflexión política más profunda en torno al racismo. La identidad cuando analizamos el tema racial es casi el equivalente al género cuando queremos analizar la subordinación de las mujeres. Te hacen la reflexión potable, vendible, no transgresora. La identidad no transgrede a nadie, porque ¿quien va a querer quitarle a una ”pobre gente” la identidad? No se profundiza en la subordinacion racial, te folckloriza todo lo que tiene que ver con el racismo. Nuestras movilizaciones han sido folcloristas..
(Sergia Galván. 2003.)
S. Galván apunta un elemento importante a analizar aquí: la folcklorización, que podría definirse como una exposición de elementos materiales, espirituales y artísticos que dan cuenta de una parte importante de la cultura. Estrategia que bastante ha utilizado el movimiento negro mixto y de mujeres para rescatar la herencia de la cultura africana y reforzar la “negritud”.
Los tres grupos investigados, tienen en sus actividades un alto porcentaje de actividades culturales tales como festivales de música negra o afro, ferias de comida de origen africano, cursos de peinados afro, exposición de ropa afro... No podemos negar la importancia de esas acciones en tanto muestran una parte de la cultura que es invisible, deslegitimada, muchas veces inexistente Son elementos concretos y simbólicos que se constituyen en sí en estrategias políticas. La pregunta es: ¿Acaba esto con el racismo?
A mi entender solo recrea la cultura pero no acaba con las desigualdades económicas, sociales y políticas que son fruto del racismo y la explotación. Acabar con el racismo implica, además de cambiar valores ideológicos sobre grupos sociales significa terminar con la exclusión social que afecta gran mayoría de la población afrodescendiente, que son de los grupos sociales más pobres en la estructura económica de nuestros países, son los que no tienen acceso suficiente a los servicios públicos: salud, educación, vivienda etc., y esto es efecto del racismo unido al clasismo y son las mujeres las más perjudicadas de estas exclusiones.
Otro de los peligros de la identidad es que puede generar autosegregación, sectarismo y nacionalismos.
Cuando el significado de “lo negro” se percibe como categoría racial biológicamente construida, se entiende fuera de su entorno político e histórico. Cuando asumimos el color de piel y otros elementos fenotipicos como nuestros denominadores comunes le estamos sumando más elementos al racismo que querremos erradicar y nos da pocas herramientas para la intervención política. “Lo negro” forma parte de una representación, y la crítica en cómo ha sido imaginado “lo negro” en nuestras sociedades racistas, permite entender como hemos sido construidas y construidos. No enfrentar esa generalización supondrá quedarnos entrampadas en los estereotipos que sobre nosotras y nosotros se imponen.
Lo “negro” es asumido además como homogéneo sin poner atención a las diferencias históricas de personas, grupos, países. ¿Que es lo negro finalmente?, ¿Dónde está su límite en sociedades como las nuestras con un alto nivel de mestizaje?. El un artículo anterior (Curiel: 2002) explicaba como no es lo mismo una mujer negra latinoamericana o caribeña que tiene en su historia los efectos de la colonización y la esclavitud que una mujer africana que no le tocó ese proceso. Su historia es diferente y las maneras de concebir el racismo y enfrentarlo como sistema también lo será.
Por otro lado, asumimos muchas veces que “lo negro” es nuestra única lucha por hacer como si no tuviéramos otras luchas, como si “lo negro” no estuviera ligado a cuestiones de clase, o a la sexualidad cuando se trata de lesbianas o gays negros. Si la lucha es reforzar la negritud, otras subordinaciones quedarán de lado en la intervención política, si la lucha es contra el racismo, tendremos que tomar en cuenta otros sistemas de opresión como la del clasismo, el sexismo, la lesbofobia, y necesitamos hacer una lucha articulada.
Jurema Wernerk, del Grupo Criola de Brasil nos dice:
“La identidad es una estrategia, que tiene sus limites. Es el primer paso de afirmación de una acción política, pero que en la utopía, es una cosa que es fascista, como un nacionalismo, contrario a lo que queremos, es como una transición, no para siempre”. (Jurema Wernek.2003)
En esta cita encontramos una consideración que entendemos puede ser algo exagerado y es considerar la identidad como fascista. No entraremos a un análisis profundo sobre ello por entender que el fascismo un tema complejo, sin embargo esto nos puede llevar a analizar el nacionalismo, que ha sido también una estrategia en el movimiento negro mixto.
Se ha hecho explícito que el sueño de muchos negros y negras es crear la « nación negra ». Esta idea de nación, con excepción de una experiencia en Estados Unidos, no es en sí una idea concreta, sino más bien un sentimiento, una referencia utópica que permita sentirse parte de algo común. Lo que se ha llamado el nacionalismo negro, muchas veces se queda en una necesidad de articulación, de autonomía de las y los afrodescendientes.
La feminista afroamericana Bell Hooks en este orden plantea:
“Como estrategia de supervivencia, el nacionalismo negro sale a la superficie con más fuerza cuando la expropiación cultural blanca de la cultura negra amenaza con descontextualizar, y, con ello, borrar el conocimiento del contexto histórico y social específico de la experiencia de los negros a partir de la cual surgen los productos culturales y estilos distintivos de los negros. Sin embargo, la mayoría de los intelectuales blancos que escribe críticas respecto a la cultura negra no ven las dimensiones constructivas del nacionalismo negro y más bien tienden a verlo como un esencialismo ingenuo, arraigado en nociones de pureza étnica semejantes a las suposiciones racistas de los blancos.. el nacionalismo negro es más bien un gesto de impotencia que una señal de resistencia crítica ( Hooks.96:27-31).
No obstante lo anterior apuntar a la idea de nacionalismo es seguir creando fronteras entre seres humanos, conlleva limitar territorios geográficos, culturales, y sociales. Es reproducir lo mismo que los sectores racistas y dominantes han hecho con los y las afrodescendientes negándoles la posibilidad de circulación, de negarse al mestizaje racial y cultural para crear y recrear nuevas culturas.
Por otro lado, parte el movimiento Rastafari ha sostenido la idea de volver a Africa, “nuestra tierra madre”, una añoranza histórica por haber sacado a nuestros antepasados y antepasadas forzosamente de ese continente.. La pregunta es: ¿Qué impacto para el racismo tiene esta estrategia? Simplemente nos mantendrá en la añoranza, nos mantendrá complacientes ante el sistema capitalista neoliberal que tiene efectos desvastadores hoy y aquí en nuestro contexto, nos mantiene en la autosegregación negando la posibilidades de mestizajes culturales necesarios e imposibles de negar hoy día por el flujo de las migraciones a gran escala, mestizajes que si es posible generar sin privilegios y sin victimizaciones.
Que “Lo negro” sea nuestra prioridad política también mantendrá el dualismo, construyendo un Yo siempre en oposición a otro que es el blanco. La construcción de sujetas y sujetos políticos implica salirse de esa lógica binaria y entender los contextos históricos que si bien tienen que ser cuestionadores a la supremacía blanca deben traspasar esa visión que permita ver las causas estructurales del racismo como algo más complejo y que incide en todas las instancias de la sociedad.
Nuestra lucha continua debe ser la “descolonización” que se oponga a la imposición de la autenticidad, de la universalización, de la generalización y la estatificación de la experiencia negra. Rechazar el esencialismo implicará reconocer nuestras múltiples experiencias, las diferentes condiciones de vida y también las diversas producciones culturales sino la identidades como dice Yuderkys Espinosa, feminista dominicana serán:
“una camisa de fuerza para la expresión mayúscula y el respeto a la diversidad… Se convierte entonces esto de la socialización y el proceso idílico de constitución de las identidades de genero, raza, etnia, etc., en un verdadero ejercicio de represión, de regulación y sujeción de los sujetos.” (Espinosa, 1998: 3)
El concepto que ha impulsado el movimiento negro mixto y de mujeres de “afrodescendiente” es un avance en nuestro accionar político pues nos ayuda a revelar la memoria histórica de la colonización y la esclavitud y los efectos de esos hechos hoy día en nosotras y nosotros. Hace que nuestras luchas políticas sean basadas en hechos y conflictos históricos. Pero no solo debemos quedarnos en los conceptos, nuestras estrategias y acciones deben ser definidas para contrarrestar las políticas neoliberales, el racismo estructural y la dominación cultural.
Hasta aquí he demostrado la importancia que tiene apelar a las identidades y al mismo tiempo los peligros que implica asumirla como objetivos políticos. Con ello quiero sostener que no se trata de de rechazar las identidades o asumirlas del todo, porque en un mundo como el nuestro donde los sectores de poder dominantes mantienen sus certezas de quienes son, es necesario mostrar ciertas certezas a la hora de definirnos y en ese sentido autoafirmarnos. No es casual que sea a las negras y negros a quienes siempre nos señalen de esencialistas y que quienes lo hagan son generalmente académicos y académicas blancas. Hay que partir de la experiencia negra para entender todas estas implicaciones que tiene la identidad y la necesidad del reconocimiento y de diferencia cultural. Identidades y diferencias que no solo deben ser analizadas en el plano del discurso académico, sino que atraviesa nuestras emociones y nuestras aspiraciones.
Bell Hooks nos refuerza diciendo: ”Dada la omnipotencia de una política supremacista blanca, cuyo objetivo consiste en impedir la formación de una subjetividad negra radical, no podemos menospreciar las políticas de identidad” ( Hooks:1990:3)
Es por todo lo anterior que creo que cuando analizamos la política de la identidad tenemos que hacer relativizaciones en función de entender que por un lado abren la posibilidad de un reconocimiento de las experiencias de los grupos sociales y permite la constitución de subjetividades radicales y por otro lado nos lleva a esencialismos desviando nuestras luchas solo por la construcción de sujetos psicosociales. El racismo no se da en el ámbito del pensamiiento sicologizante. Si tiene efectos sobre nuestras vidas y nuestras emociones, pero sus causas están fuera de esta esfera.
Por eso creo que el proceso de construcción de sujetas políticas debe ser la reafirmación y al mismo tiempo la desconstrucción de identidades. La propuesta es pues mantenernos alertas en dónde están sus limitaciones y sus fortalezas, siempre viéndolas como estrategia coyuntural y de procesos, no así como nuestro objetivo final de lucha
A Manera De Conclusión
El análisis de la política de la identidad debe partir de un entendimiento de cómo se van elaborando los conflictos sociales y los discursos hegemónicos, para poder visualizar sus profundas contradicciones. No debemos asumir una posición simplista de rechazarlas o de asumirlas. Es un tema complejo en la acción política, pues al tiempo que podemos pensar que estamos contrarrestando sistemas de dominación, podríamos estamos contribuyendo a su perpetuación y viceversa.
Entender las identidades como productos sociales, cambiantes, fluctuantes nos puede favorecer tanto para no caer en esencialismos como no acusar de esencialistas a muchas posiciones políticas que asumen grupos sociales que no son legitimados ni reconocidos. Entender que si nos quedamos atrapadas en las identidades supondrá un reduccionismo que perderá de vista nuestra historia y sus procesos y la forma en que el racismo se va expresando en nuestras sociedades a través del tiempo.
En ese sentido para concluir propongo algunas estrategias que creo importantes:
Primero: debemos entender que la contrucción y desconstrucción de identidades implica un ir y venir en la lucha contra el racismo, el sexismo, el clasismo y el heterosexismo según los contextos, hegemonías y coyunturas políticas. Por tanto conlleva tanto elementos de reafirmación y de negación.
Segundo: creo para lograr una transformación social debemos tener una propuesta política articuladora, es decir una utopía de sociedad que permita concebir sistemas de opresión, exclusión y marginación como sistemas de dominación articulados. La intervención política debe contemplar entonces estrategias también articuladas.
Tercero: por lo anterior debemos en la lucha política priorizar alianzas con aquellos sectores de mujeres que son atravesados por esos sistemas de dominaciones: racismo, sexismo clasismo, heterosexismo y que en ello se sustente una nueva práctica política feminista que no nos siga atomizando en las especificidades de cada grupo social.
Cuatro: y que pasa por nuestras subjetividades y emociones. Debemos retarnos a la posibilidad de trabajar nuestro propio racismo, nuestras propia lesbofobia y nuestro propio clasismo, pues si seguimos reproduciendo privilegios en nuestras relaciones interpersonales, las estructuras sociales no son posibles de cambiar y viceversa, lo cual es un viejo principio feminista, pero nunca está demás recordarlo de nuevo ya que es la parte que más nos cuesta asumir.
NOTAS.
1.- De ninguna manera asumimos la existencia de la raza como característica biológica de clasificación humana, más bien asumimos la concepción de “ raza social”, entendida como la construcción simbólica, cultural, y sobre todo política, que se ha hecho de lo biológico, estrategia en que se donde se sustenta el racismo.
2.- El tema del cuestionamiento a la heterosexualidad obligatoria como normativa ha sido poco analizado y abordado por el movimiento de mujeres negras. No ha sido visto como un problema que está ligado al racismo, a pesar de las muchas lesbianas existentes en este movimiento. No obstante algunos grupos como el Grupo Criola y el Colectivo de Lesbianas de Rio de Janeiro, ambos en Brasil y algunas lesbianas independientes de otros países han hecho intentos en abordarlo como otro sistema de dominaciôn articulado al racismo.
3.- En este texto aparecerán los términos afrodescendiente y negra aveces como sinónimo, debido a que no todas las mujeres han pasado por procesos de reflexión en torno a esta categoría y sus implicaciones políticas. Mi postura es asumir afrodescendiente porque establece una relación con hechos históricos concretos como fueron la colonización y la esclavitud.
4.- La investigación es un análisis de las estrategias políticas de grupos de mujeres negras frente al racismo. Los ejes centrales investigados son nociones de identidad, visión sobre racismo, impacto del financiamiento en sus procesos organizativos, estrategias contra el racismo y la articulación regional. En este momento nos encontramos en la etapa final del análisis de las informaciones. Pretendemos que los resultados salgan publicados al final del año 2003. Es una producción de Casa por la Identidad de las Mujeres Afro en República Dominicana.
5.- En 1665 dos buques espanoles naufragan en las costas de San Vicente, los esclavos que eran transportados se refugian en las montanas de la isla. En poco tiempo los africanos adoptan ciertas costumbres de los caribes, dentro de estas su lengua: igñeri. Los españoles se establecieron tambien en la isla explotando las tierras trayendo mas esclavos africanos para el trabajo agricola, a pesar que los caribes ponian resistencia. Muchos africanos se relacionaron con mujeres caribes y establecieron familias obteniendo como resultado un mestizaje africano y caribe produciendo los garífonas; de la palabra original Garinagu. Encontramos poblaciones garífonas en la costa norte de Honduras desde Masca, Departamento de Cortés, hasta el Departamento de Gracias a Dios. También se encuentran en seis centros urbanos de Belice, en una comunidad en Guatemala y en dos comunidades de Nicaragua
6.- Nos dimos cuenta que en Honduras muchas personas hablan de “indios “ y “ ladinos” como sinónimos.
BIBLIOGRAFIA
Amorós, Celia (1990): Mujer: participación, cultura política y Estado; Bs. As., Ediciones de la Flor.
Butter, Judith (1999): Los usos de la igualdad; México. Debate Feminista. Año 10. Vol.19
D´ Atri, Andrea (2002).El feminismo y la democracia radical... mente liberal; Izquierda en Debate. (Internet)
Butter, Judith (2001): El género en disputa; México. Programa Universitario de Estudios de Género. UNAM.
Carneiro, Sueli (2001): Ennegrecer al Feminismo; Brasil. Ponencia presentada en el seminario. La situación de la Mujer negra en América Latina, desde una perspectiva de genero “.
Curiel, Ochy. (2002): La lucha política desde las mujeres ante las nuevas formas de racismo. Aproximación al análisis de estrategias.
Delphy, Chistine.(1985):Por un feminismo materialista; Barcelona. Cuadernos Inacabados 2 y 3
Espinosa, Yuderkys (1999): Hasta dónde nos sirven las identidades?; Santo Domingo. Casa por la Identidad de las Mujeres Afro.
- Falquet, Jules (2000): Algunas teorías lésbicas. Lucha y pensamientos de las lesbianas.
- Fraser Nancy (1997): Iustitia Interrupta: Reflexiones críticas desde la posición” postsocialista; Bogotá. Siglo de Hombre Editores.
- Hooks, Bell (1996): Devorar al Otro: deseo y resistencia; México. Debate Feminista. Año 7. Vol.13
- Hooks, Bell (1990): Race, Gender and Cultural Politics; Boston. South End Press.
- Larkin Nascimento, Elisa. (2002) O Sortilegio da Cor: identidad afrodescendiente no Brasil. Sao Paulo. Instituto de Psicología da Universidade de Sao Paulo.
Mouffe, Chantal (1996): Por una Política de la identidad nómada; México. Debate Feminista. Año 7. Vol.14.
Santos Souza, Neuza. (1983) Tornar-se Negro; Río de Janeiro. Ediciones Graal.
Sendon de León, Victoria (2002). Marcar las Diferencias; Barcelona. Icaria editorial
Wittig, Monique (1980): Versión en español del artículo Nadie Nace Mujer del texto El Pensamiento Straight. (Internet).
Rio de Janeiro
17 de mayo, 2003
Ochy Curiel. Es investigadora y consultora con especialidad en Ciencias Sociales. Es activista del movimiento feminista, de mujeres negras y del movimiento lésbico latinoamericano y caribeño. También es compositora y cantante, Nació en República dominicana y actual
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2007
(60)
-
▼
abril
(45)
- El "mal" es la homo/lesbofobia
- El concepto de affidamento
- ¿Y si somos todas las que estamos... atrapadas?[1]
- Una antigua práctica lesbiana
- ¿Infierno y discriminación o paraíso y diversidad?*
- Género y dinero en la vieja ecuación del poder
- La pareja, este doloroso problema
- Otras isleñas en Lesbos: una mirada retrospectiva...
- Algunas reflexiones sobre el Movimiento LGBT
- DEMOCRACIA MASCULINISTA, DEMOCRACIA HETEROSEXUAL C...
- MIRAR DESDE AFUERA… Y VER
- La relación feminismo-lesbianismo en América Latin...
- La relación feminismo-lesbianismo en América Latin...
- BREVE HISTORIA DEL LESBIANISMO
- Parte dosPara concluir esta presentación de difere...
- Breve reseña de algunas teorías lésbicas (*)
- LA GRAN MENTIRA: EL APAGON EN LA CAMA (LESBIAN BED...
- De la respetabilidad y esas hierbas La respetable ...
- A una Década de la Performatividad:De presunciones...
- Lesbianismo y vejez: una combinación no demasiado ...
- Lesbianismo: Una perspectiva feminista socialista
- La ignorancia institucionalizada de las lesbianas
- Historia sobre la presencia publica de las feminis...
- El género no debería ser una categoría dual
- LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD PERSONAL EN UNA CU...
- Conservadores, "liberales" auto-proclamados y femi...
- ¿Por qué las feministas quemaban los sostenes?
- Nueva geografía de los géneros
- El abatimiento de eros
- La sexualidad
- A PROPÓSITO DEL ARTÍCULO DE ANDREA D'ATRI
- EPISTEMOLOGÍA ÉTICA Y GÉNERO.
- A la búsqueda de un otro sentido del ser y el hace...
- Mirar desde afuera... y ver
- ¿ FEMINIZACIÓN DE LA CULTURA?
- IDENTIDADES ESENCIALISTAS O CONSTRUCCION DE IDENTI...
- Feminismo y Democracia en Judith ButlerEntre la me...
- Anotaciones para una postura feminista en torno a ...
- Las mujeres y la construcción de la paz
- Historia de nacionalismos patriarcales, guerras “ú...
- Decir el mundo en femenino, Purificación Mayobre, ...
- La quiebra del feminismo
- Libertad relacional
- LA LÓGICA DE UN MUNDO MACHO
- La historia feminista del género y la cuestión del...
-
▼
abril
(45)
No hay comentarios:
Publicar un comentario